Un ácido-base es una sustancia que cambia de color cuando es colocada en contacto con un ácido o una base. Generalmente, los indicadores usados en laboratorio son artificiales, tales como la fenolftaleína, el azul de bromotimol y naranja de metilo. Pero, en la naturaleza, también hay muchas sustancias que pueden extraerse de especies vegetales y que actúan como indicadores ácido-base. El más conocido es el extracto de col lombarda o repollo rojo, en el cual basta batir una hoja de ese vegetal con un litro de agua en una licuadora, filtrar y, listo, tenemos un óptimo indicador natural. Si usamos menos agua para la misma cantidad de repollo, obtendremos un indicador más concentrado y de coloración más intensa. Además, es bueno guardarlo en nevera o en el congelador, porque se descompone muy rápido. En el agua (pH neutro equivalente a 7), tiene una coloración púrpura, pero como la imagen siguiente muestra, cambia a rojo en solución ácida a púrpura y luego verde, cuando se da en solución básica. En el caso de la solución fuertemente ácida, se convierte en amarillo:
Fuente original: Escuelapedia.com

El tronco y las hojas de ciertos árboles también tienen otro tipo de sustancia que sirve como indicador ácido-base natural, que es la esculina. Sin embargo, para observar la actuación de esa sustancia como indicador, es necesario iluminar con una luz ultravioleta. De las raíces de la planta Curcuma longa L. (de la familia de jengibre) puede ser extraído otro tipo de indicador natural, la curcumina. Incluso en los insectos es posible encontrar indicadores. Sin embargo, eso no es indicado porque son necesarios numerosos insectos para preparar una cantidad mínima de indicador.
Fuente original: Escuelapedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario